Entradas

Simulación de trabajo en un laboratorio farmacéutico

Imagen
  Simulación de un trabajo en el laboratorio En este año distinto también en química nos enfrentamos a la realidad de no poder usar el laboratorio.  Por eso hacia fin de año nuestros alumnos  y alumnas de cuarto año trabajaron en un proyecto titulado “Simulación del trabajo en el laboratorio". Se trabajó integrando todo lo aprendido a lo largo del año en la materia sobre: Soluciones, Materiales de Laboratorio, Elaboración de Informes Científicos y Divulgación científica. El objetivo era que los alumnos comprendan que las soluciones se encuentran presentes de distintas formas en la vida cotidiana y se familiaricen con la tarea del científico en un laboratorio farmacéutico o de otras áreas de la industria.  Este es uno de los videos seleccionados en el que se muestra la creatividad y rigurosidad con la que lograron trabajar los chicos y chicas de 4C:

Buffers biológicos: análisis de casos médicos

Imagen
¿Cómo se relaciona el concepto de solución buffer o tampón con lo cotidiano? Un sistema buffer es una solución que tiende a impedir variaciones de ph cuando se añaden pequeñas cantidades de iones H+ o de OH-, porque consisten un par ácido-base conjugada que actúa como dador o receptor de protones.  En quinto año realizamos un proyecto sobre los buffers de importancia biológica y su relación con la salud. Este tema integró los principales ejes temáticos del año: soluciones, principio de Le Chatelier, equilibrio químico, ácido-base y buffers.  El objetivo era que los y las estudiantes comprendan la importancia de los buffers en la regulación del pH y puedan realizar un análisis bioquímico a partir de ciertos signos y síntomas de un caso médico real, logrando establecer de manera brillante las relaciones complejas y causales de los diversos procesos biológicos y químicos que se llevan a cabo en el cuerpo del paciente, lo cual pudieron integrar en mapas conceptuales, que pueden ver a cont

Bienvenidos al blog de química!

Imagen
 Bienvenidos al blog de química! El año 2020 va a quedar en el recuerdo de todos lo que hacemos esta comunidad escolar: alumnos y alumnas, familias, docentes y equipo directivo. Ya es un lugar común decir que -si bien fue difícil- también trajo nuevas oportunidades. En Ciencias tuvimos el enorme desafío de no poder ir a los laboratorios y trabajar como estamos acostumbrados, aprender a través de la experiencia, del error, con el equipo, junto al otro. Sin embargo la virtualidad y la enorme creatividad y resiliencia de nuestros alumnos y alumnas han hecho de este ciclo lectivo una experiencia enormemente fructífera: tuvimos la posibilidad de trabajar juntos en proyectos que se relacionaron con simulaciones de laboratorio y análisis de caso.  En este blog que comenzamos cerrando el este año, se abre una posibilidad de visibilizar el trabajo de nuestros estudiantes. Esperamos que lo disfruten! Departamento de Ciencias Naturales Docentes de química: Sandra Ozino, Paula Echevarría, Leandro